viernes, 13 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
DICCIONARIOS
DRAE
DICCIONARIO CLAVE, SM
DICCIONARIO DE SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
REFORMA DE LA ORTOGRAFÍA
REFORMA ORTOGRÁFICA ADAPTADA A LA GENERACIÓN DEL PULGAR
jueves, 5 de mayo de 2011
FINIS MUNDI
Aquí encontrarás el trabajo que debes realizar para recuperar el examen de este libro de lectura
PINCHA AQUÍ
CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS
Esta pieza teatral cuenta la historia de unas personas que no solo se convierten en inmortales, sino que, descontentos con ello, acaban rejuveneciendo.
Tras ingerir el elixir de la eterna juventud, los protagonistas creen haber encontrado la solución a todos los problemas y un estado de felicidad permanente. Sin embargo, lo que parece ser algo maravilloso, se convierte en una existencia insoportable.
Aquí encontrarás la guía de lectura:
CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS
miércoles, 4 de mayo de 2011
TEORÍA DE LA ORACIÓN COMPLEJA
SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SUBORDINADAS ADJETIVAS
SUBORDINADAS ADVERBIALES
Asimismo, puede resultarte de utilidad este esquema de la oración compuesta
ESQUEMA ORACIÓN COMPUESTA
ANÁLISIS SINTÁCTICO ORACIÓN COMPUESTA Y COMPLEJA
ORACIONES COORDINADAS
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
SUBORDINACIÓN ADJETIVA
SUBORDINACIÓN ADVERBIAL
SUBORDINACIÓN EN GENERAL
IDENTIFICACIÓN DE ORACIONES COMPUESTAS
Puedes copiar las oraciones que hay en los diferentes ejercicios y realizar el análisis sintáctico completo. ¡Ánimo!, no son tantas...
ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS RESUELTOS
PULSA AQUÍ
martes, 3 de mayo de 2011
LAZARILLO DE TORMES
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo espistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.
EL LAZARILLOBODAS DE SANGRE
Bodas de sangre es una tragedia en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en 1931.
Es una producción poética y teatral que se centra en el análisis de un sentimiento trágico. Desde la vida y la muerte, a lo antiguo y lo moderno, en la manera de ver la tragedia. Todo ello enmarcado en un paisaje andaluz trágico y universal.
El tema principal que se trata en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector, en un mundo de sombrías pasiones, que derivan en los celos, la persecución, y en el trágico final, la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencer a la muerte.
BODAS DE SANGRELA CASA DE BERNARDA ALBA
La casa de Bernarda Alba es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita posiblemente en 1936.
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Quizá el rasgo más destacable sea su fanatismo religioso. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.
LA CASA DE BERNARDA ALBA
EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS EN ESTE TIEMPO
El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo es un texto ensayístico en verso de Lope de Vega que leyó como discurso ante la Academia de Madrid en 1609.
El mismo título planteaba la antinomia que pretendía salvar Lope, pues el término Arte estaba reservado en su tiempo para las obras que se encargaban de regular las creaciones ajustadas a las normas clásicas. Al utilizar el adjetivo nuevo, el autor sugería la posibilidad de superar esas normas estableciendo unas adecuadas al teatro del momento, del que él era, además, uno de sus mejores representantes: Lope había creado una fórmula escénica dirigida específicamente al gran público que asistía a los corrales de comedias madrileños.
EL LUGAR TEATRAL
En España, un corral de comedias es un teatro permanente puesto en el patio interno de unas casas plebeyas. Estos lugares de escena aparecieron a finales del siglo XV y acompañaron el vuelo prodigioso del teatro del Siglo de Oro. Uno de los más importantes de España es el Corral de comedias de Almagro, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Durante este período, el teatro cobró una importancia extraordinaria en España, con autores mayores como Lope de Vega, Juan Pérez de Montalbán, Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. Nuevos modos de representación escénica aparecieron. Todas las obras teatrales profanas eran llamadas "comedias", aunque cubren tres géneros: la tragedia, el drama y la comedia propiamente dicha.
Aquí puedes ver algunas imágenes de corrales de comedias:
Aspecto de un primitivo corral de comedias
LA DAMA BOBA
Lope de Vega escribió La dama boba en 1613, en plena madurez creadora. Esta obra fue estrenada por la agrupación de Pedro de Valdés, marido de la conocida actriz Jeerónima de Burgos, a quien será destinado el papel de Nise, una de las protagonistas de la comedia, tal como puede apreciarse en el reparto del manuscrito de la comedia que hoy en día se conserva.
Se trata de una comedia que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, la dama a la que alude el título de la obra, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales, sino cuando conozca el amor. Es éste el tema central de la obra: la idea neoplatónica sobre la capacidad del amor para abrir el entendimiento.
Está ambientada en la España del siglo XVI donde dos hermanas, Finea y Nise, son víctimas del machismo imperante en el reino. Por ello una decide escribir para expresar su odio y la otra se hace la tonta... Un amor en común les hará enfrentarse entre ellas...
LA DAMA BOBAACTIVIDAD: LA VIDA ES SUEÑO
LA VIDA ES SUEÑO, Calderón de la Barca
En este drama filosófico, Calderón, haciéndose eco de un problema muy debatido en su época, plantea el conflicto entre el destino y la libertad individual.
El argumento es el siguiente: Basilio, rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, que acaba de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillará a su padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, Basilio decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido. Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono. Pero un día, el rey duda y se pregunta si los astros habrán tenido razón. Entonces ordena trasladar a palacio a Segismundo. El príncipe se comporta como los astros habían predicho: ofende, atropella, mata; y como consecuencia de ello es devuelto a la torre. El pueblo se levanta en armas y lo libera. Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono se comporta como un gobernador prudente y justiciero. De esta manera queda vencido el destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal.
Pincha aquí y encontrarás el conocido monólogo de Segismundo