LA VIDA ES SUEÑO, Calderón de la Barca
En este drama filosófico, Calderón, haciéndose eco de un problema muy debatido en su época, plantea el conflicto entre el destino y la libertad individual.
El argumento es el siguiente: Basilio, rey de Polonia, aficionado a la astrología, consulta a los astros sobre el destino de su hijo Segismundo, que acaba de nacer. Los astros predicen que el príncipe humillará a su padre y oprimirá a su pueblo. Para evitar el cumplimiento de este mal presagio, Basilio decide encerrar a su hijo en una torre solitaria, situada en un lugar salvaje y escondido. Segismundo crece prisionero e ignorante de su condición de heredero de un trono. Pero un día, el rey duda y se pregunta si los astros habrán tenido razón. Entonces ordena trasladar a palacio a Segismundo. El príncipe se comporta como los astros habían predicho: ofende, atropella, mata; y como consecuencia de ello es devuelto a la torre. El pueblo se levanta en armas y lo libera. Cuando Segismundo vuelve a la corte para ocupar su trono se comporta como un gobernador prudente y justiciero. De esta manera queda vencido el destino y se proclama el triunfo de la libertad que permite al hombre elegir entre el bien y el mal.
Pincha aquí y encontrarás el conocido monólogo de Segismundo